Considero que se trata de un artículo muy interesante ya que te aporta muchas ideas sobre cómo podemos trabajar con los blogs. Lara cree que la capacidad de aprendizaje no se reserva sólo a un espacio y tiempo determinado sino que se debe mantener a lo largo de toda una vida.
En mi opinión, un profesor debe seguir aprendiendo a lo largo de toda su carrera nuevas formas y conceptos que enseñar. En eso las TICS nos pueden ayudar muchísimo ya que llevan un ritmo de crecimiento, expansión y mejora inigualable, por lo que nosotros tendremos que adaptarnos a estos cambios.
Los edublogs han ido evolucionando y han pasado de ser una web en la que el profesor colgaba información y los alumnos eran agentes pasivos a un lugar en el que los estudiantes son los protagonistas.
Una de las características que más me atraen de los edublogs es que los alumnos interactúan entre ellos y con el profesor mediante un canal informal, en este canal pueden ser ellos mismos por lo que no genera estrés, agobio o vergüenza. En un blog, se encuentran una situación real y pueden interactuar en la L2 (en nuestro caso) de forma natural.
Los blogroll son de temas variados (por ejemplo un blog sobre el uso de herramientas en ELE, un blog de poesía…) nuestro alumno puede encontrar aficiones o bien aumentar el conocimiento que tiene de su L2.
Eso sí, debemos buscar un tema que motive al alumno, sino creará el blog y comentará en el por obligación y lo dejará al final del curso. La motivación como ya sabemos es muy importante en clase de ELE, y este recurso nos ayuda a poner en práctica.
Los blogs pueden sernos muy útiles en el aula, pero debemos saber cómo introducirlos y cómo usarlos de forma correcta.
Por hoy eso es todo chicos, espero que os haya gustado.
Un saludo
María
No hay comentarios:
Publicar un comentario